Cómo la Familia Guerrero Controló las Malezas con Roundup en Nariño: Guía Práctica y Segura

Por: futuragro.co | octubre 27, 2025

Historia real de éxito con asesoría técnica de Futuragro

La Maleza que Casi Destruye la Finca “El Reposo”

En las montañas de Nariño, específicamente en las veredas cercanas a Pasto, la familia Guerrero llevaba más de 15 años cultivando papa y flores en su finca “El Reposo”. Tres hectáreas de terreno fértil que, temporada tras temporada, se convertían en un campo de batalla contra un enemigo implacable: las malezas.

“Crecían más rápido que la papa”, recuerda Don Germán Guerrero, cabeza de familia y agricultor de toda la vida. “Uno limpiaba un surco por la mañana, y cuando volvías al día siguiente, ya estaba igual o peor. Era como luchar contra el tiempo.”

Doña Rosa, su esposa, complementa: “Gastábamos más en jornales para limpiar que en abono para el cultivo. Y aun así, las malezas siempre ganaban.”

La situación llegó a un punto crítico cuando el “carrizo” y el “bejuco bravo” comenzaron a invadir incluso las zonas de caminos y el jardín familiar. La familia estaba considerando reducir el área cultivada o, peor aún, abandonar algunos lotes.

Fue entonces cuando, durante una visita a las instalaciones de Futuragro en Pasto (Calle 15 # 11-22, Barrio Las Violetas), conocieron a la Ingeniera Agrónoma Ana María Rodríguez, quien les presentó una solución que cambiaría por completo el manejo de su finca.


¿Qué es Roundup y Cómo Funciona Realmente?

“La primera pregunta que me hizo Don Germán fue: ‘¿Es seguro?'”, recuerda Ana María. “Y esa es exactamente la pregunta correcta.”

Composición y Mecanismo de Acción

Roundup es un herbicida sistémico cuyo ingrediente activo principal es el glifosato. A diferencia de los herbicidas de contacto que solo afectan la parte de la planta que tocan, Roundup es absorbido por las hojas y translocado a través de toda la planta, incluyendo las raíces.

¿Cómo funciona el glifosato?

El glifosato bloquea una enzima específica llamada EPSPS, esencial para la síntesis de aminoácidos aromáticos en las plantas. Sin esta enzima:

  1. La planta no puede producir proteínas esenciales
  2. Detiene su crecimiento en 2-3 días
  3. Comienza a amarillear en 5-7 días
  4. Muere completamente desde la raíz en 10-14 días

“Lo importante”, explica Ana María, “es que esta enzima no existe en animales ni humanos. Por eso, cuando se usa correctamente, es selectivo para plantas.”

Beneficios Principales de Roundup

Para cultivos agrícolas:

  • Control total de malezas de hoja ancha y gramíneas
  • Acción sistémica que llega hasta la raíz
  • No deja residuos prolongados en el suelo (se degrada naturalmente)
  • Permite preparación rápida de terrenos para siembra
  • Reduce costos de mano de obra para limpieza manual

Para áreas no agrícolas:

  • Control de malezas en caminos y bordes
  • Limpieza de áreas de difícil acceso
  • Manejo de vegetación en canales de riego
  • Control de malezas en jardines (con precauciones)

Cultivos Compatibles en Nariño

Roundup es especialmente útil en la región para:

  • Papa: Control pre-siembra y en bordes
  • Maíz: Limpieza de terreno previo
  • Pastos: Renovación de potreros
  • Hortalizas: Preparación de camas de siembra
  • Frutales: Limpieza de plateos

Similar al manejo que explicamos en nuestro artículo sobre agricultura sostenible en Nariño, el uso correcto de herbicidas debe complementarse con prácticas de conservación.


El Diagnóstico: Tres Frentes de Batalla en “El Reposo”

Durante la visita técnica a la finca, Ana María identificó tres zonas críticas que requerían estrategias diferenciadas:

Zona 1: El Cultivo de Papa (1 hectárea)

Problema identificado:

  • Infestación severa de “carrizo” (Pennisetum clandestinum)
  • “Bejuco bravo” entrelazado entre las plantas
  • Competencia directa por nutrientes y agua
  • Pérdida estimada de rendimiento: 35-40%

“Las malezas estaban literalmente ahogando las plantas de papa”, explica Ana María. “Los tubérculos salían pequeños y deformes porque las raíces del carrizo competían por el mismo espacio.”

Zona 2: El Jardín Familiar (200 m²)

Problema identificado:

  • Malezas finas de rápido crecimiento
  • “Lengua de vaca” y “verdolaga” entre las flores ornamentales
  • Aspecto descuidado que afectaba la imagen de la finca
  • Dificultad para limpiar manualmente sin dañar las flores

Zona 3: Potreros y Caminos (0.5 hectárea)

Problema identificado:

  • Vegetación invasora obstruyendo caminos
  • Malezas altas reduciendo el área útil de pastoreo
  • Riesgo de incendios en época seca
  • Dificultad de acceso para maquinaria

“Cada zona necesitaba un enfoque diferente”, señala Ana María. “No es lo mismo aplicar cerca de un cultivo establecido que en un potrero o un camino.”


El Plan de Acción: Aplicación Correcta Paso a Paso

Ana María diseñó un protocolo específico para cada zona, considerando el tipo de maleza, la proximidad a cultivos sensibles y las condiciones climáticas de Nariño.

Protocolo General de Aplicación

Equipamiento necesario:

  • Bomba de espalda calibrada (15-20 litros)
  • Boquillas de abanico (ángulo 80° o 110°)
  • Equipo de protección personal completo
  • Medidor de pH (opcional pero recomendado)
  • Agua limpia para preparación

Condiciones climáticas ideales:

  • Temperatura: 18-28°C
  • Humedad relativa: >50%
  • Viento: <10 km/h
  • Sin lluvia pronosticada por 6 horas mínimo
  • Malezas activamente creciendo (no estresadas)

Tabla 1: Protocolo de Aplicación por Zona en Finca “El Reposo”

Zona de AplicaciónDosis RoundupVolumen de AguaMomento ÓptimoPrecauciones EspecialesResultado Esperado
Bordes cultivo papa2.0 L/ha200-300 L/ha6:00-9:00 AM, sin vientoDirigir boquilla solo a malezas, evitar deriva5 días: amarillamiento visible
Entre surcos pre-siembra3.0 L/ha300 L/ha1 día antes de preparar sueloEsperar 3 días antes de sembrar7 días: maleza completamente seca
Jardín doméstico50 ml/15 L aguaAplicación dirigidaTarde (4:00-6:00 PM), sin sol directoProteger flores con barrera física7 días: limpieza sin daño a ornamentales
Potreros3.0 L/ha300 L/haMañana tempranoRetirar animales por 48h mínimo6 días: reducción >90% de vegetación
Caminos y bordes4.0 L/ha200 L/haCualquier hora (sin lluvia)Evitar escorrentía a cuerpos de agua5 días: control total persistente

Paso a Paso: La Primera Aplicación

Día 1 – Preparación (Lunes):

Don Germán y su hijo mayor, bajo supervisión de Ana María:

  1. Calibraron el equipo para aplicar exactamente 300 L/ha
  2. Midieron el pH del agua de la quebrada (era 7.8, ligeramente alto)
  3. Agregaron acidificante para bajar a pH 6.0 (mejora absorción)
  4. Marcaron las zonas a tratar con estacas y cinta

“El pH del agua es crítico”, enfatiza Ana María. “Un pH alto puede reducir la efectividad del glifosato hasta en un 50%. Por eso siempre lo medimos primero.”

Día 1 – Aplicación (Tarde):

Comenzaron por los bordes del cultivo de papa a las 6:30 AM:

  • Temperatura: 16°C (ideal)
  • Humedad: 78% (excelente)
  • Viento: mínimo
  • Malezas: con rocío matutino (favorece absorción)

Técnica de aplicación:

  • Mantener boquilla a 40-50 cm del objetivo
  • Movimiento constante, sin detenerse
  • Cobertura uniforme sin escurrimiento
  • Aplicación dirigida solo a malezas

“A los cinco días ya se veía el cambio”, recuerda Don Germán con una sonrisa. “Donde había un tapete de carrizo, empezó a aparecer tierra limpia. La papa literalmente respiró otra vez.”


Resultados Documentados: Los Números No Mienten

Ana María realizó un seguimiento semanal durante un mes para documentar los resultados. Los datos fueron sorprendentes.

Tabla 2: Evolución del Control de Malezas por Zona

ZonaDía 0 (Antes)Día 5Día 10Día 15Día 30
Bordes papa95% cobertura maleza60% amarillamiento10% maleza viva2% rebrote<1% maleza
Jardín80% cobertura70% amarillamiento5% maleza viva0% rebroteLimpio
Potreros100% cobertura85% amarillamiento15% maleza viva3% rebrote<2% maleza

Impacto en el Cultivo de Papa

Indicadores medidos:

Antes del control de malezas:

  • Plantas de papa: débiles, cloróticas
  • Altura promedio: 35 cm (bajo lo normal)
  • Competencia por nutrientes: alta
  • Proyección de rendimiento: 12 ton/ha

Después del control (30 días):

  • Plantas de papa: vigorosas, verde intenso
  • Altura promedio: 52 cm (óptima)
  • Competencia: eliminada
  • Proyección de rendimiento: 16 ton/ha (+33%)

“El cambio fue dramático”, afirma Ana María. “Las plantas de papa, al no tener que competir, pudieron aprovechar todo el abono y el agua. El follaje se veía más sano y verde.”

Beneficios Económicos Tangibles

La familia Guerrero hizo números junto con Ana María:

Costos previos (control manual):

  • 6 jornales/mes para limpieza
  • Rendimiento promedio: 12 ton/ha
  • Calidad: 60% primera, 30% segunda, 10% descarte

Costos con Roundup (control químico):

  • Roundup: 6 litros para toda la finca
  • 1 jornal para aplicación
  • Equipo de protección
  • Rendimiento promedio: 16 ton/ha
  • Calidad: 80% primera, 18% segunda, 2% descarte

Ahorro neto: Significativo en jornales y aumento en producción

“No solo ahorramos en limpieza”, explica Don Germán, “sino que la papa salió más bonita, más grande, y nos pagaron mejor precio.”

Similar a lo que documentamos en nuestros casos de control de gota en papa y manejo del tizón tardío, el manejo correcto de cada variable agronómica impacta directamente en la rentabilidad.

Comparación antes y después de aplicación de Roundup en cultivo de papa: campo infestado de malezas versus campo limpio con plantas vigorosas en Nariño
Transformación en 30 días: De 95% de infestación de malezas a cultivo limpio y productivo. La aplicación correcta de Roundup con protocolo Futuragro marcó la diferencia. Finca “El Reposo”, Nariño.

Lecciones Aprendidas: La Experiencia de los Guerrero

1. La Asesoría Técnica es Fundamental

“Antes pensábamos que Roundup era solo para grandes fincas o empresas agrícolas”, confiesa Doña Rosa. “Ahora sabemos que, con la asesoría correcta de Futuragro, también es una herramienta para familias campesinas como nosotros.”

La diferencia entre un uso responsable y uno riesgoso está en el conocimiento técnico:

  • Dosis correctas según el tipo de maleza
  • Momento de aplicación adecuado
  • Equipo calibrado apropiadamente
  • Condiciones climáticas favorables
  • Precauciones de seguridad

2. Roundup No es el Enemigo, es una Herramienta

“Al principio teníamos miedo”, admite Don Germán. “Escuchábamos historias de gente que había tenido problemas. Pero la Ingeniera Ana María nos explicó que el problema no era el producto, sino el mal uso.”

Principios que la familia adoptó:

  • Usar siempre la dosis recomendada (nunca “al ojo”)
  • Respetar los tiempos de espera antes de sembrar
  • No aplicar cerca de cuerpos de agua
  • Almacenar en lugar seguro, lejos de niños y alimentos
  • Nunca reutilizar envases vacíos

3. El Momento de Aplicación lo es Todo

“Aprendimos que aplicar a la hora correcta hace toda la diferencia”, señala el hijo mayor de la familia. “Ya no aplicamos cuando ‘tenemos tiempo’, sino cuando las condiciones son las adecuadas.”

Su regla de oro ahora:

  • Solo mañanas tempranas (6:00-9:00 AM)
  • Clima seco y sin viento
  • Malezas en crecimiento activo
  • Nunca antes de lluvia

4. La Integración con Otras Prácticas

La familia comprendió que Roundup no es una solución única, sino parte de un manejo integrado:

  • Rotación de cultivos: Reduce la presión de malezas específicas
  • Coberturas vegetales: Después del control, siembran coberturas que compiten con malezas
  • Fertilización adecuada: Plantas fuertes compiten mejor (usan NUTRIMON de Futuragro)
  • Monitoreo constante: Identifican rebrotes tempranos

Guía de Seguridad: Protocolo Futuragro para Uso Responsable

Ana María entregó a la familia un protocolo de seguridad que ahora comparten con otros agricultores de la vereda.

Equipo de Protección Personal (EPP) Obligatorio

Mínimo indispensable:

  • Guantes de nitrilo o neopreno (no algodón)
  • Mascarilla con filtro para vapores orgánicos
  • Gafas de seguridad con protección lateral
  • Camisa manga larga y pantalón
  • Botas de caucho
  • Sombrero o gorra

“No es negociable”, enfatiza Ana María. “He visto agricultores que dicen ‘solo es un ratito’. Ese ‘ratito’ puede costar caro.”

Antes de Aplicar

Checklist de seguridad:

  • [ ] Leer completamente la etiqueta del producto
  • [ ] Verificar que el producto sea original (comprado en Futuragro)
  • [ ] Preparar solo la cantidad que se va a usar
  • [ ] Tener agua limpia disponible para emergencias
  • [ ] Informar a la familia sobre la aplicación
  • [ ] Revisar que no haya niños, animales o personas sin protección en el área

Durante la Aplicación

Reglas estrictas:

  • Aplicar siempre en dirección del viento (nunca contra el aplicador)
  • No comer, beber o fumar durante la aplicación
  • No tocarse la cara con las manos o guantes
  • Mantener distancia de viviendas (mínimo 10 metros)
  • Evitar deriva hacia cultivos sensibles o cuerpos de agua
  • Si se siente mareado o mal, detener inmediatamente

Después de Aplicar

Protocolo de limpieza:

  1. Lavar el equipo tres veces con agua limpia
  2. Quitarse el EPP de forma segura (de afuera hacia adentro)
  3. Lavar el EPP por separado de la ropa familiar
  4. Ducharse inmediatamente con jabón
  5. Guardar el producto en su envase original, bajo llave

Tiempo de Reingreso

Periodo de seguridad según zona:

  • Cultivos tratados: 48 horas mínimo
  • Jardines domésticos: 24 horas
  • Potreros con animales: 48-72 horas (hasta que la vegetación esté seca)
  • Áreas recreativas: 72 horas

“Don Germán puso un letrero en cada zona tratada”, cuenta Ana María. “Decía: ‘Aplicado el [fecha]. No entrar hasta [fecha]’. Simple pero efectivo.”

Manejo de Envases Vacíos

Procedimiento obligatorio:

  1. Triple lavado: Llenar 1/4 del envase con agua, agitar 30 segundos, vaciar en el tanque de aplicación. Repetir 3 veces
  2. Perforación: Hacer agujeros en el envase para inutilizarlo
  3. Almacenamiento temporal: En área techada y segura
  4. Disposición final: Entregar en puntos de recolección autorizados (consultar con Futuragro)

“Nunca, nunca reutilizar un envase de agroquímicos”, advierte Ana María. “Ni para agua, ni para guardar semillas, ni para nada. Es peligroso e ilegal.”


Preguntas Frecuentes: Lo que Otros Agricultores Preguntan

Después del éxito de la familia Guerrero, varios vecinos de la vereda visitaron a Ana María en Futuragro con preguntas similares.

¿Puedo aplicar Roundup cerca de mi cultivo establecido?

Respuesta de Ana María:

“Sí, pero con extremo cuidado. Roundup no es selectivo: mata cualquier planta que toque. Debe aplicarse SOLO en las malezas, dirigiendo muy bien la boquilla. En cultivos sensibles como tomate o fresa, es mejor usar una pantalla protectora o aplicar con brocha en malezas individuales.”

Alternativa segura: Para control de malezas dentro de cultivos establecidos, consultar herbicidas selectivos disponibles en Futuragro.

¿Cuánto tiempo debo esperar para sembrar después de aplicar?

Respuesta:

Depende de la dosis y las condiciones ambientales:

Dosis AplicadaCondicionesTiempo de Espera
2-3 L/haLluvia regular, T° alta3-5 días
4-6 L/haLluvia regular, T° alta7-10 días
>6 L/haClima seco, T° baja14-21 días

“En Nariño, con nuestras lluvias, generalmente recomendamos 5-7 días para dosis normales”, explica Ana María.

¿Se puede mezclar Roundup con fertilizantes foliares?

Respuesta:

“Generalmente NO es recomendable. Roundup funciona mejor solo o con coadyuvantes específicos. Las sales de los fertilizantes pueden afectar su absorción.”

Excepción: Algunos formulados permiten mezcla con sulfato de amonio (mejora penetración), pero siempre consulte con un técnico de Futuragro.

¿Roundup contamina el agua o el suelo?

Respuesta técnica:

“El glifosato se une fuertemente a las partículas del suelo y se degrada por microorganismos en 30-90 días. Sin embargo, NUNCA debe aplicarse directamente sobre cuerpos de agua ni permitir escorrentía hacia quebradas o ríos.”

Buenas prácticas:

  • Mantener zona de amortiguamiento de 5-10 metros de cuerpos de agua
  • No aplicar en terrenos con alta pendiente si hay lluvia próxima
  • Usar dosis recomendadas (exceso aumenta riesgo ambiental)

¿Qué hago si accidentalmente rocío mis plantas útiles?

Protocolo de emergencia:

  1. Acción inmediata (primeros 30 minutos):
  • Lavar abundantemente con agua limpia
  • Repetir 2-3 veces
  • Puede ayudar, pero no garantiza salvación
  1. Monitoreo (siguiente semana):
  • Observar síntomas: amarillamiento, marchitez
  • Si aparecen, podar partes afectadas
  • Aplicar bioestimulantes para recuperación
  1. Prevención futura:
  • Usar pantallas protectoras
  • Aplicar en días sin viento
  • Mejor precisión en la dirigida

Productos Complementarios de Futuragro para Manejo Integral

Ana María recomendó a la familia Guerrero un programa completo que va más allá del control de malezas.

1. Después del Control: Nutrir el Suelo

“Una vez que eliminamos las malezas, el suelo está ‘limpio’ pero puede estar empobrecido”, explica Ana María.

Productos recomendados:

  • NUTRIMON: Fertilizante completo NPK + microelementos con tecnología Layer Upon Layer
  • Enmiendas orgánicas: Mejoran estructura y vida microbiana del suelo
  • Correctores de pH: Si el suelo quedó muy ácido o alcalino

2. Durante el Cultivo: Nutrición Foliar

Para complementar la fertilización de base y mantener plantas vigorosas que compitan mejor:

  • BOROZINCO FOLIAR: Microelementos esenciales en etapas críticas
  • Bioestimulantes: Mejoran resistencia a estrés
  • Correctores específicos: Según análisis foliar

3. Protección del Cultivo

Las malezas controladas evitan que plagas y enfermedades tengan refugio, pero el cultivo aún necesita protección:

Para papa específicamente:

  • Fungicidas para gota y tizón (ver guía completa aquí)
  • Insecticidas para polilla y pulguilla
  • Aplicación según monitoreo y umbrales

Estrategia integrada: El control de malezas es el primer paso de un programa completo de sanidad vegetal.

4. Coadyuvantes y Adherentes

“Un secreto que pocos conocen”, comparte Ana María, “es que los coadyuvantes pueden mejorar significativamente la efectividad de Roundup.”

Tipos disponibles en Futuragro:

  • Surfactantes: Mejoran mojado y penetración
  • Acidificantes: Optimizan pH del agua para mejor absorción
  • Antiderivantes: Reducen pérdidas por viento
  • Penetrantes: Aceleran ingreso a la planta

Por Qué Comprar Roundup en Futuragro

1. Producto Original y Registrado

“En el mercado hay muchas imitaciones baratas”, advierte Ana María. “Pero pueden tener menor concentración, impurezas o incluso ser productos vencidos re-envasados.”

Garantía Futuragro:

  • Productos originales de marcas líderes: Bayer, Syngenta, UPL, FMC
  • Registro ICA vigente
  • Almacenamiento adecuado (temperatura controlada)
  • Trazabilidad completa (lote, fecha de fabricación, vencimiento)

2. Asesoría Técnica Incluida

“No solo vendemos el producto”, enfatiza Ana María. “Cada cliente que compra Roundup recibe:”

  • Consulta con agrónomo: Revisión de su caso específico
  • Cálculo de dosis: Según área, tipo de maleza y cultivo
  • Protocolo de aplicación: Personalizado para su finca
  • Seguimiento post-aplicación: Para verificar resultados

“Eso es lo que realmente diferencia a Futuragro de una simple tienda”, dice Don Germán. “Nos enseñaron a usar bien el producto.”

3. Capacitación Constante

Futuragro ofrece regularmente:

  • Talleres sobre uso seguro de agroquímicos
  • Días de campo demostrativos
  • Material educativo (folletos, videos)
  • Actualizaciones sobre nuevas tecnologías

4. Compromiso con la Sostenibilidad

“Nosotros promovemos el uso responsable y el manejo integrado”, explica Ana María. “Roundup es una herramienta, pero debe usarse dentro de un programa que incluya rotación, coberturas, control mecánico cuando sea posible.”

Parte de la visión de agricultura sostenible que impulsamos en Nariño.

5. Respaldo de Más de 1,325 Clientes

La familia Guerrero es solo uno de los muchos casos de éxito documentados:

“Cuando uno ve que los vecinos, que antes tenían los mismos problemas, ahora tienen fincas productivas gracias a la asesoría de Futuragro, uno confía”, dice Doña Rosa.


Tu Próximo Paso: No Sigas Perdiendo la Batalla Contra las Malezas

Si te identificas con la historia de la familia Guerrero, es hora de actuar.

¿Estás Cometiendo Estos Errores?

  • ¿Gastas más en jornales de limpieza que en insumos productivos?
  • ¿Las malezas vuelven a crecer días después de limpiar?
  • ¿Tu cultivo se ve débil y amarillento por competencia?
  • ¿Has probado herbicidas pero sin buenos resultados?
  • ¿Aplicas “al ojo” sin asesoría técnica?

Si respondiste SÍ a cualquiera, necesitas hablar con el equipo de Futuragro.

Obtén tu Plan Personalizado

El proceso es simple:

  1. Contacta a Futuragro:
  1. Consulta con un agrónomo:
  • Describe tu problema específico
  • Proporciona detalles de tu finca (área, cultivo, tipo de maleza)
  • Recibe recomendación técnica personalizada
  1. Recibe tu protocolo:
  • Dosis exactas calculadas
  • Momento óptimo de aplicación
  • Medidas de seguridad específicas
  • Productos complementarios recomendados
  1. Seguimiento post-aplicación:
  • Verifica resultados
  • Ajusta si es necesario
  • Planifica aplicaciones futuras

Oferta Especial para Lectores

Menciona este artículo y recibe:

  • ✅ Asesoría técnica gratuita para cálculo de dosis
  • ✅ Guía impresa de aplicación segura
  • ✅ Descuento especial en tu primera compra de Roundup
  • ✅ Acceso a próxima capacitación presencial

Recursos Adicionales en el Blog de Futuragro

Complementa tu conocimiento con estos artículos relacionados:


Conclusión: La Historia Continúa

Seis meses después de aquella primera conversación en Futuragro, la finca “El Reposo” luce completamente diferente.

“Ya no peleamos contra las malezas”, dice Don Germán con orgullo. “Ahora las manejamos de forma inteligente.”

La familia Guerrero no solo recuperó su finca, sino que se convirtió en referencia en su vereda. Otros agricultores vienen a ver sus resultados y a preguntar cómo lo lograron.

“La respuesta es simple”, dice Doña Rosa. “Tres cosas: producto de calidad, asesoría técnica, y aplicación responsable. Todo eso lo encontramos en Futuragro.”

Ana María, por su parte, sigue visitando la finca periódicamente, no solo para dar seguimiento, sino porque se ha convertido en un caso de estudio que comparte con otros clientes.

“Esta es la agricultura que queremos impulsar en Nariño”, concluye. “Eficiente, rentable, responsable y sostenible. Roundup, usado correctamente, es parte de esa visión.”

Tu finca puede ser la próxima historia de éxito.

¿Listo para recuperar el control de tus cultivos? Contáctanos ahora mismo.


Artículo basado en casos reales documentados por el equipo técnico de Futuragro. Todos los agricultores mencionados autorizaron el uso de su experiencia con fines educativos. La información técnica ha sido validada por ingenieros agrónomos certificados.

Para más información sobre uso responsable de herbicidas, consulte las recomendaciones del ICA y las buenas prácticas agrícolas vigentes en Colombia.

Marcas líderes que respaldan nuestros
Productos Agrícolas


Confía en la excelencia de FuturAgro respaldada por estas marcas destacadas.

RSS
Follow by Email
Facebook
Instagram
FbMessenger